Sonido, color y cuerpo

cincias
The New School has a great sense of ecology and environmental responsibility.
September 19, 2017
lectura, leer, niños, The New School
Leer y escribir con sentido
May 16, 2018

Sonido, color y cuerpo

SONIDO, COLOR Y CUERPO

Entre sonidos, colores, gestos y corporeidades que suscitaban un devenir creativo y sensible en cada sujeto, se fueron esbozando las estrategias didácticas y la propuesta metodológica que da sentido a la praxis artística en The New School. Partir de lo simple e intrínseco en cada niño para llegar a una construcción legitimada en la experiencia, que devela los pensamientos, las emociones y las realidades de una colectividad; valorando ética y estéticamente, las particularidades de cada ser. Sólo fue posible comprender esta premisa, cuando colectivamente intentamos emular en 60 minutos las experiencias que a diario vivimos en nuestros ambientes de aprendizaje. ¿Por qué aprender la teoría del color? ¿Para qué sirve el pulso? ¿Cómo comunico mis ideas con mi cuerpo? Las prácticas pedagógicas con sentido desde la educación artística, trascienden cualquier formalismo académico de dar respuesta a estas preguntas y superan la intención tecnicista de las artes. Para ello, fue preciso comprender que la construcción de un nuevo aprendizaje es importante y significativo, cuando validamos grupalmente los aportes de cada estudiante. Sólo basta con aprovechar al máximo el recurso creativo de los niños para que sea posible el diálogo entre las pinceladas, los acordes y los gestos plasmados en la obra de arte. Siguiendo las indicaciones del docente – del adulto guía – vamos consolidando un proceso artístico desde las diversas interpretaciones que los niños y adolescentes hacen del saber musical, teatral y plástico.

Como testimonio de estos planteamientos, es menester compartir los aportes de los docentes* que participaron en el taller de artes, los cuales acentúan las ideas y las experiencias que en este relato se quieren ilustrar:

  • “Es importante resaltar en primer lugar, la actividad de RELAJACIÓN, la cual se desarrolló al comienzo de la actividad. Nos sentamos alrededor de una luz tenue, con una música muy suave y apropiada, luces muy pocas y sentados en el suelo, percibiendo aromas exquisitos, lo cual es fundamental, hay que hacerlo así, y empezar siempre con RELAJACIÓN en nuestras actividades cotidianas porque la tensión entorpece.
  • En segundo lugar, hay que PREPARAR LAS CLASES y eso fue lo que observamos en el taller de Artes donde los tres profesores dispusieron muy bien sus actividades, por lo cual merecen todas las felicitaciones y esta costumbre debe ser siempre presente en nuestras aulas y quehaceres cotidianos.
  • El taller se apoyó en el PULSO, como ritmo constante, pero en nuestras aulas debemos buscar ese apoyo que nos guíe y nos de soporte.
  • Resaltamos el TRABAJO EN EQUIPO, como algo importante, tema mencionado incluso en la conferencia inicial por parte de la rectora, Sandra Gómez Vélez.
  • Debemos HACER, ir a la ACCIÓN, aunque nos equivoquemos; sin discriminar ni censurar como en el caso de las actividades de pintura, más bien mostrarnos siempre positivos. Esto es APOYAR Y MOTIVAR, aspecto también mencionado en la conferencia de apertura.
  • También vivenciamos en el taller la necesidad de considerar la DIVERSIDAD dentro de nuestras actividades, aspecto que se constata con las disciplinas integradas claramente del lenguaje y la motricidad (movimientos físicos) como en nuestra actividad de teatro y en el desarrollo del taller en espacios diferentes, con elementos y actividades diversas, aunque relacionadas sin duda alguna.
  • INVOLUCRAR E INTERACTUAR al máximo también CON LOS SENTIDOS, de igual manera como en el taller que experimentamos.
  • Los procesos ARTÍSTICOS son puentes para que exista y fluya un APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Y PRODUCTIVO”.

(Docente *HARRY MONTOYA RESTREPO. Resumen de lo acordado por el grupo del taller de artes en el XIV Encuentro Pedagógico del colegio The New School – 10 de octubre de 2017)


 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *