Así Somos

thumbnail_image001

Nuestra Razón de Ser

El Nuevo Colegio – The New School es desde su fundación una institución educativa inclusiva que reconoce la diferencia, promueve nuevas formas de aprender y enseñar desde la valoración del otro con sus limitaciones y potencialidades. La Institución asume la atención a la diversidad como una oportunidad, valora los diferentes ritmos de aprendizaje y promueve un clima afectivo y emocional como condición fundamental para que los estudiantes construyan su aprendizaje, disfruten y participen plenamente de la vida escolar.

La propuesta educativa de este joven colegio, nació en 1995 como una respuesta a la necesidad de formar nuevos líderes comprometidos con su país y el mundo entero, bajo el principio de ver al otro en su individualidad, para que a partir del respeto, la solidaridad, la valoración por la vida, la naturaleza y las cosas que los rodean, generen las condiciones para la consolidación de una sociedad más pacífica y solidaria.

Nuestra institución educativa consolida su programa bilingüe con base en los estándares del Marco Común Europeo, su metodología se basa en la enseñanza en áreas de contenido, el establecimiento de niveles en todos los grados y el desarrollo de estrategias metodológicas, relacionadas con los pilares filosóficos institucionales (Escuela Nueva, Aprendizaje Significativo y Pensamiento Sistémico).

Misión

Misión

Lo que somos

Propósito de El Nuevo Colegio Formar en consciencia por la vida y para la vida.

Visión

Visión

Lo que queremos ser

Integrar el conocimiento con el ser

Nuestra Historia

En la década de 1985 a 1995 un grupo de amigos soñaban la posibilidad de crear un colegio que desarrollara en los jóvenes sentimientos de solidaridad con la ciudad, capaces de aportar de sí mismos, a su región y al país. Era un sueño con fundamento humano, que moldeaba una propuesta nueva de educación.
La idea se maduró durante muchos conversatorios con aportes que iban surgiendo del grupo y los amigos del mismo.
La visión de formar personas comprometidas con la ciudad que continuaran participando y compartiendo con el Colegio sus conocimientos domino los espacios de maduración del proyecto.
Se concibió el principio de ver la individualidad y la diferencia, dando prevalencia a las equivocaciones antes que al error. La valoración por las cosas era importante, en consecuencia enseñar a dar de lo que se tiene se convirtió en un reto para la formación de los estudiantes.

thumbnail_IMG_7018

Valores Institucionales

En El Nuevo Colegio se trabaja una cultura basada en valores, cuya práctica habitual permite el alcance de nuestra razón de ser. Fundamentados en el AMOR, promovemos la vivencia de los valores relacionados a continuación:

Respeto

Respeto

Es el ejercicio de la libertad permitiendo que los demás también puedan ejercer la suya. A él se asocian otros valores como la Tolerancia y la Confianza.
Compromiso

Compromiso

Es la entrega sin condicionamientos. A él se asocia la Responsabilidad.
Solidaridad

Solidaridad

Es la capacidad de ponerse en la situación del otro, ser amable, servicial, colaborador; es aprender a compartir lo que tengo y no lo que me sobra.
Autonomía

Autonomía

Es la capacidad de decidir por criterio propio. Lleva implícitas la Libertad, la Reflexión y la Criticidad.
Equidad

Equidad

Es el tratamiento particular correspondiente a las condiciones de cada ser, la propensión a dejarse guiar por el sentimiento del deber ser o de la conciencia. A este valor se asocia la Justicia.
Creatividad

Creatividad

Es ser recursivo, ingenioso, original e innovador; es poseer la capacidad para generar nuevas ideas.

Cultura New (Culture New)

La Cultura New es la relación sistémica entre los integrantes del colegio The New School acorde con su modelo de Formación en Conciencia y la interiorización de comportamientos, lenguajes, actitudes y protocolos, fundamentados en los valores de respeto, solidaridad, compromiso, equidad, autonomía y creatividad y el desarrollo de competencias de liderazgo, trabajo en equipo, comunicación, emprendimiento, bilingüismo, sentido de pertenencia, arte, deporte y ecología, con el objetivo de formar ciudadanos integrales, competentes y emprendedores.

Leer más

Para lograr apropiación y aceptación de las normas de comportamiento de los estudiantes, padres y empleados, nació la Cultura New con la representación gráfica de una mascota llamada Motus como elemento de comunicación que simboliza y sensibiliza, permitiendo la interiorización de los preceptos de la Cultura New.
Motus fue el nombre asignado al diseño caricaturesco del ave Momotus Momota, también conocido con Barranquero, y el cual habita las zonas boscosas que rodean nuestro colegio y cuyos colores verde y azul, coinciden con la imagen visual institucional.
The Cultura New is the systemic relationship between the members of the Institution The New School according to its Awareness Training Model and the knowledge of behaviors, languages, attitudes and protocols based on values of respect, solidarity, commitment, equity, autonomy and creativity and the competences development of leadership, teamwork, communication, Business Entrepreneurship, bilingualism, sense of belonging, art, sport and ecology, with the aim of educating integral, competent and entrepreneur citizens.
To achieve the appropriation and acceptance of behavior rules of students, parents and staff was born The Cultura New with a Pet graphic representation named MOTUS as a communication element that symbolizes and sensitizes, allowing the interiorization of The Cultura New precepts.
MOTUS was the name given to the cartoonish design of the bird Momotus Momota, also known as Barranquero and which inhabits wooded areas that surround our school and whose colors green and blue match with our corporate visual image

MOTUS-VERSIÓN-5
thumbnail_IMG_8479

Filosofía

El Nuevo Colegio nos invita a construir un ambiente escolar amable, lleno de valores, participativo, rico en academia y con alto sentido de conciliación entre sus miembros.

Acogemos a toda la Comunidad Educativa como agente y sujeto de derechos y deberes. Esta mirada nos invita a observar con atención el entorno donde crece cada estudiante en miras a comprender sus diferentes ritmos y sus diferencias socio-culturales.

Nuestra construcción es permanente, abierta y negociable, donde la razón nos permite conciliar y llegar a acuerdos que siempre favorecen y garantizan la justicia, la equidad y el aprendizaje.

La norma nos permite un orden, más no es el fin de nuestra intervención para alcanzar comportamientos deseables en los estudiantes. Centramos nuestra fuerza en la valoración de la misma como medio para fortalecer la autonomía y la responsabilidad.

tns

Formación en Conciencia

La Escuela Nueva promueve

  • El respeto por el ritmo de aprendizaje.
  • Procesos dinámicos, democráticos, participativos, activos y creativos.
  • La aplicación de guías de aprendizaje por áreas, rincones de trabajo, bibliobancos, buzón de amigos y uso de materiales didácticos.
  • Docentes facilitadores del proceso enseñanza-aprendizaje, en el marco de una relación horizontal en la cual ambos se complementan, comparten experiencias y desarrollan una clase lúdica, creativa y dinámica.
  • La retroalimentación permanente del estudiante para aclarar dudas e identificar falencias que le permitan al docente diseñar estrategias pedagógicas orientadas a mejorar y a valorar sus logros.
  • La participación democrática de los estudiantes a través del gobierno escolar y de los líderes estudiantiles, permitiéndoles expresar sus necesidades e intereses.
  • El trabajo cooperativo o en equipo, con el fin de favorecer la autorregulación del aprendizaje, la asunción de responsabilidades, la participación de todos, las habilidades comunicativas, la ayuda mutua, el respeto, la empatía. El trabajo en equipo es, además, una de las mejores estrategias para abordar la diversidad del aula y caminar hacia una escuela verdaderamente inclusiva.
  • Una educación fundamentada en los intereses, potencialidades y necesidades de los alumnos.

El Pensamiento Sistémico promueve

  • La observación deliberada y amplia de los acontecimientos, con el fin de propiciar una visión integral de las situaciones y facilitar la toma de decisiones de acuerdo a la capacidad crítica y equitativa.
  • Pautas de conducta que permitan el desarrollo de modelos mentales de una sana convivencia.
  • La oportunidad de mejorar sus dificultades y errores, fundamentados en que son una valiosa oportunidad de aprendizaje.
  • La integralidad del ser humano en el desarrollo del proceso formativo.
  • Un modelo cientificista que trabaja la estructura curricular sobre líneas de investigación.

El Aprendizaje Significativo promueve:

  • El desarrollo de actividades que generen un cambio mediante la interacción entre la experiencia previa y el nuevo conocimiento.
  • Un aprendizaje que sirve para transversalizar lo aprendido en nuevas situaciones, por lo que más que memorizar hay que comprender.
  • La vinculación de la teoría a la práctica mediante la experimentación.
  • El desarrollo de la autonomía para que pueda surgir la creatividad, la espontaneidad, el liderazgo, la investigación y la observación.
  • Contenidos temáticos que permiten el desarrollo de competencias vinculadas al entorno y a los intereses y necesidades de los estudiantes.
  • La competencia de aprender a aprender.

El Nuevo Colegio promueve una educación inclusiva, fundamentada en sus pilares filosóficos con el objetivo de formar ciudadanos integrales, competentes y emprendedores, en un ambiente de sana convivencia y de armonía con la naturaleza para la formación de niños y jóvenes felices, responsables, íntegros y autónomos.

Propuesta Bilingüe

Hoy más que nunca resulta imprescindible aprender inglés. Es indiscutible: el inglés se ha convertido en el idioma global de comunicación por excelencia. Es indispensable cuando viajamos, ya sea por turismo o negocios.

En estos casos, es necesario hablar inglés para ir de compras, aprender inglés para poder tomar un tren sin perderse o para pedir la cuenta en un restaurante donde hablan solamente inglés. Además, la mayoría de las páginas de Internet, prensa mundial e información científica se encuentran en idioma inglés.

Nuestra institución le apunta al idioma inglés como una de las herramientas que le damos al estudiante para alcanzar sus metas en la vida y para incursionar en el multilingüismo, este año la básica secundaria cuenta con clases de francés.

thumbnail_fadfs